lunes, 4 de agosto de 2008

CURSO DE HONGOS COMESTIBLES

Curso-Taller de capacitación en el cultivo de Gírgolas
La propuesta de la Fundación Biosfera es brindar en Neuquén un curso-taller de capacitación en el Cultivo de Gírgolas (Pleurotus ostreatus) con enfoque integral, abarcando su cultivo, el aprovechamiento post-cosecha y su gastronomía gourmet. En relación al cultivo, el curso propone las dos técnicas principales y algunas variantes conocidas, haciendo hincapié en la potencialidad de la región para estas producciones.El objetivo es poner en disponibilidad la información necesaria para que los alumnos del curso tengan la posibilidad de experimentar a corto plazo con su propio cultivo, capacitándolos en todas las áreas de la cadena de producción, cultivo, cosecha, envasado y conservación, como así también en la elaboración de productos con valor agregado. Apuntando con esto, no solo al mercado interno, sino también al externo, que genera una creciente demanda de productos de la Región Patagónica, por los que pagan muy buenos precios, justificados por la exquisitez y calidad de los mismos.Actualmente las Gírgolas patagónicas están relacionadas con la identidad de sabores Gourmet de la región, junto a otros productos como los dulces y los vinos entre otros. Como actividad productiva regional requiere de una capacitación inicial para aquellas personas que desean comenzar a producir Gírgolas o elaborar productos derivados de los hongos. Los mismos constituyen un producto ideal para micro emprendimientos, los cuales pueden funcionar bajo un régimen cooperativo o bien de asociatividad, de manera de disminuir los costos de los insumos, conseguir precios y estabilidad de mercado; o en granjas de cultivo pequeñas, manejadas a nivel familiar, pudiendo incorporarse a esta actividad tanto a mujeres como a personas de edad. El corto ciclo de producción, el bajo nivel de inversión y el buen precio de mercadeo de los hongos hacen de estos un interesante emprendimiento. Por otro lado, las investigaciones de mercado demuestran que los consumidores asocian hongos sólo a los champiñones y que hay un importante desconocimiento de los consumidores sobre otras variedades de hongos comestibles, sumado a esto el limitado conocimiento sobre recetas para cocinar y combinar distintos tipos de hongos.Objetivos Generales: Potenciar, promover y difundir la actividad regional del cultivo de hongos comestibles.Fortalecer las Instituciones relacionadas con la actividad.Apuntar a crear estándares de calidad para certificar y revalorizar este tipo de productos.Objetivos Particulares:Generar potenciales productores y elaboradores de Gírgolas.Brindar las herramientas necesarias para quienes deseen comenzar el cultivo con el método y escala que desee. Promover el consumo y los beneficios nutritivos de las gírgolas. Dirigido a: Quienes se interesen por los hongos, hayan o no realizado otros cursos relacionados con el tema, a potenciales emprendedores de la actividad y a quienes quieran compartir o intercambiar opiniones con profesionales dedicados al tema. Modalidad:Teorico-Práctico
Capacitadores:
Valentín Rosselli. Biólogo, trabajando en La Plata dedicado a la actividad desde el año 1999, ha dictado cursos de capacitación y charlas de difusión sobre producciones de Hongos en La Argentina. En la actualidad brinda asesoramiento a Cultivos de Champiñones, girgolas y shiitake. Es miembro del centro de referencia sobre producciones de Hongos Comestibles de La Fundación Biosfera
Eugenia Gonzalez Ibañez. Bióloga, trabajando en La Plata dedicada a la actividad desde el año 1996,con la realización de una Guía de reconocimiento de hongos comestibles y tóxicos frecuentes en la región, ha dictado cursos de capacitación y charlas de difusión sobre producciones de Hongos en La Argentina. En la actualidad brinda asesoramiento a Cultivos de Champiñones, girgolas y. Es miembro del centro de referencia sobre producciones de Hongos Comestibles de La Fundación Biosfera
Marcela Mattioni. Bióloga, dedicada al cultivo de hongos comestibles en Vista Alegre Sur desde hace 5 años, con marca propia, integrante de la Cámara de Productores de Hongos de la Patagonia. Participación en el plan piloto de diagnostico e implementación de sistemas de gestión de calidad en productores y elaboradores de Hongos en Nqn.
Mariela Diaz. Ing. Ind. y Lic. en Tec. de Alimentos, dedicada al asesoramiento integral en aprovechamiento post-cosecha de hongos comestibles (secado, hongos en conservas, congelado, etc.), gestión bromatológica y capacitaciones afines.
Lugar y Fecha: A confirmar
Mas información: marcelamattioni@yahoo.com.ar

No hay comentarios: